Fajas Paralelas a Cuerpos de Agua

Fajas Paralelas a Cuerpos de Agua Reconocidos como suelos de protección, las fajas paralelas a los cuerpos de agua se entienden como zonas de propiedad pública y privada que deben ser conservadas permanentemente con cobertura boscosa con el fin de proteger los recursos naturales renovables y brindar otros servicios ambientales. La CARDER ha trabajado en […]

Formulario

Suscribir * indicates required Dirección de correo electrónico *Nombre * /* real people should not fill this in and expect good things – do not remove this or risk form bot signups */ Conozca aquí la Política para el Tratamiento y Protección de Datos Personales

Tasa por Utilización del Agua

La tasa por utilización de aguas es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización del agua de una fuente natural, en virtud de una concesión de aguas. La CARDER tiene como objetivo cubrir el costo del manejo del recurso hídrico, reducir el consumo y motivar su conservación. Es así como esta […]

Fauna, caracol Africano Risaralda

A continuación se presenta el mapa de presencia de caracol africano en el departamento de Risaralda, como parte de la ejecución de medidas de prevención, control y manejo de especies de fauna en conflicto (nativas e invasoras).

Áreas protegidas

El SIDAP de Risaralda y otros suelos de protección se definen como “el conjunto de las áreas protegidas en sus diferentes categorías de manejo y los procedimientos para su creación, administración y manejo y se establecen otras estrategias de conservación del orden local y departamental que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y sus servicios […]

Negocios Verdes

Los Negocios Verdes se definen como aquellos que contemplan las actividades económicas en las que se ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales, económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio. […]

Instrumentos de planificación – Cambio climático

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Es imprescindible que los Municipios y departamentos planifiquen sus territorios abordando los posibles cambios en el clima y sus consecuencias, procurando que los impactos sean menores, tomando decisiones adecuadas desde la orientación y gestión integral local, a partir de un análisis del comportamiento actual y proyectado del clima y su relación con […]

Compilación documental y normativa

COMPILACIÓN DOCUMENTAL Y NORMATIVA   El conocimiento sobre los estudios, lineamientos, normas, avances, entre otros, relacionados con la variabilidad y el cambio climático, ayudan a entender y a tomar decisiones más acertadas para la adaptación y la mitigación de acuerdo a las condiciones particulares de cada territorio, por tanto, se hace necesario facilitar el acceso […]